Las
personas podrían clasificarse de modos muy diferentes. Están las que llaman
después de la primera cita y las que desaparecen del mapa y nunca más vuelves a
saber de ellas. Están las que creen en Dios y las que creen en sí mismas. Están
las que desean con todas sus fuerzas llegar al final de Departamento de especulaciones y las que desearían tatuarse cada
extracto en un trozo deshabitado de su propia piel. Yo nunca llamo primero, tartamudeo al hablar de mí y no quería llegar al final. No me siento parte de ninguna clase
elegida. Pero creo fielmente en los libros esquivos. En esa clase de libros
cuya lectura te deja aparentemente con la sensación de que nada ha tenido lugar
y que, sin embargo, no puedes quitarte de la cabeza durante las siguientes semanas. Libros que siembran una idea en tu cabeza sin que te des cuenta, sólo
para hacerte creer que esa idea es tuya y hacerla fuerte y enraizarla profundo.
Libros de los que Christopher Nolan se sentiría orgulloso. Que no se me
malinterprete aquí. La novela de Jenny Offill no cobija trama alguna de ciencia
ficción, los mundos paralelos que plantea este Departamento de especulaciones se reducen a cartas entre amantes
que divagan sobre qué será de ellos. Pero hay algo poderoso que sobrevive tras
las sutilezas de la prosa de esta novela.
Todo ese ruido nos pertenece
Estamos
ante el origen del amor. Ella y él se conocen a través de un amigo en común.
Ella tiene el sueño de la gran novela publicada. Él le envía los sonidos más
extraños que captura por la ciudad. Emprenden un proyecto juntos y el mundo los
contiene. Deciden casarse, ampliar la familia y sobrevivir al paso de los días
y al peso de los planes que quedaron en el aire. A priori, no hay giros
inesperados. No hay un argumento del que sacar una película. Pero en la disección
de esta nada cotidiana es donde reside el milagro de Departamento de especulaciones. Las dudas, los miedos y la
capacidad para entender y perdonar se retratan aquí de un modo tan escueto, tan
portentosamente que uno no puede más que releer y admirar la capacidad de Offill para darle forma a lo
que todos llevamos dentro. Porque si bien la autora ha decidido no ponerle
nombre a sus personajes, bien podría el lector darle los suyos propios. Aquí
todos nos reconocemos. Todos hemos sido el chico ejemplar y la esposa patética.
Todos hemos dicho lo que no debíamos y hemos obrado en consecuencia.
Es
una monotonía fragmentada lo que vuelve extraño lo cotidiano. El mismo tazón de
cereales, la misma planificación del próximo fin de semana. Pero al hacer de todo
una llamada de atención, al etiquetarlo con una signo de advertencia convertimos
aquello que nos pertenece en algo brumoso. Offill demuestra ser una maestra en
el arte de lo mundano siendo capaz vendernos nuestras propias huellas como algo
novedoso y rompedor.
Los átomos de la novela
Si
has leído a David Markson o a Christian Bobin sabrás que la capacidad de
destrozar en pedacitos tu historia puede ser una jugada complicada. Muchos
lectores se sienten que están ante un mero anecdotario sin más capacidad de
conquista que la de una tarde de verano con demasiadas horas por gestionar. La
novela fragmentada tiene un gusto amargo, insatisfactorio. No sacia ni distrae.
No sirve para sumergirse ni para perderse, porque la novela fragmentada te
enseña en todo momento la estructura y los andamios. Te saca de la historia en
cada salto de página. Hay que andarse con cuidado con los espacios vacíos y los
socavones entre párrafos. Uno bien podría empezar el libro por la mitad o
cerrarlo sin doblar la esquina superior. Al volver, la extraña historia ya no es
la misma. La novela fragmentada muta y se desdice en todo momento. Porque está
viva como una cabeza aislada que no deja de pensar en todo momento. Offill se puede sentir orgullosa de pertenecer a este grupo selecto de autores capaz de cercenar miembros para que el sujeto siga con nosotros.
Departamento de especulaciones es un
magnífico ejemplar. Podría exhibirse en clase de biología y en cualquier taller
de narrativa. Porque la atomización de la novela ofrece beneficios
alternativos. Te obliga a enfrentarte a otra forma de entender el mundo, a otro
sistema de vinculación al que no estamos acostumbrados. Suelen ser libros
pequeños porque en mayores dosis se ha demostrado ser mortal para los humanos.
Y en 170 páginas uno entiende los riesgos de estar dentro de la cabeza de otra
persona. Arriesgarse a sentirse una escoria o a saberse el timón de un barco
que se hunde. La novela de Offill es una bomba de pensamiento constante que
desplaza nuestro propio sistema nervioso y lo sustituye por el de su personaje
protagonista. En este desplazamiento del ego reside el milagro de entender que
lo único que nos importa como individuos aislados es saber por qué la gente no
es como yo. Y es ahí donde a pesar de lo insatisfactorio del proceso, este
libro brilla. Es en ese intercambio donde uno debería no dejar pasar la
historia de una persona que no es como tú ni como yo, pero que bien podría
vivir en tu casa, sacar fruta de tu nevera o decirle a tu pareja ‘te quiero’
sin que nadie se inmute por ello.
![]() |
Fotografía de Silvia Grav |
ResponderEliminarI see the greatest contents on your blog and I extremely love reading them
hp printer customer care number
hp printer tech support phone number
hp printer customer service number
HP Printer Customer Support Number
hp printer tech support number
hp printer technical support number