Mostrando entradas con la etiqueta .China Miéville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .China Miéville. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Embassytown



Justo anoche terminé de leer Embassytown de China Miéville. Y aún no asimilo todo lo que me han contado. El largo tiempo que esperé para que esta novela llegase a mis manos ha merecido la pena. Cada segundo de hype que he vivido me ha sido devuelto con intereses. Ahora lo sé. Ahora, tras dejar atrás la Ciudad Embajada, entiendo las altas cotas a las que puede llegar la ciencia ficción. No es casual que la literatura que mezcla razas y civilizaciones, sea la que produce este libro polimórfico lleno de divulgación lingüística, análisis antropológico y entretenimiento en manada. Puede que no sea justo haciendo esta reseña. Embassytown me ha gustado demasiado.

Una palabra tuya bastará

Existe un pacto tácito en todas la reseñas que he leído sobre Embassytown para no desvelar grandes partes de la trama. Y lo cierto es que agradezco esa posición generalizada porque han sido muchísimas las sorpresas a las que he tenido que hacer frente durante toda la historia. Sucede que, lo que a priori parece el conflicto de la historia, se resuelve a las pocas páginas y uno nuevo, más imponente, acapara todo el protagonismo. Este juego de matrioskas trágicas funciona a la perfección y no da tregua alguna al lector, ya que mientras uno sigue adaptándose a las reglas del universo en el que se ha visto envuelto, la historia le pide atención y agilidad mental.

sábado, 1 de septiembre de 2012

La Ciudad y la Ciudad


Historia de dos ciudades

El cadáver de una chica aparece en un parque de la ciudad de Besźel. No estamos ante una chica cualquiera. Pero tampoco Besźel es una ciudad al uso. ¿Cuál es su particularidad? Ul Qoma. Una segunda ciudad que comparte el mismo espacio físico que la primera sin llegar nunca a cruzarse. ¿Fueron dos ciudades que decidieron conquistar el mismo trozo de mapa? ¿El origen es una ciudad dividida en dos mitades internas? Mientras que el lector va aceptando las reglas implícitas de este espacio geográfico siamés, Tyler Borlú, detective besźelí, tendrá que darle identidad a su victima, así cómo encontrar un móvil que la hiciera acabar tirada y sin vida.


Los sospechosos y las ciudades se irán turnando. Misterios arqueológicos empezarán a cobrar protagonismo, nacionalismos violentos, la sombra de una tercera ciudad parásito y la amenaza de la Brecha, una fuerza desconocida que absorbe a aquellos que vulneran las rocambolescas leyes de coexistencia de Ul Qoma y Besźel.

Todas las piezas en el tablero convergen para llevar a cabo el plan maestro de la mente creativamente enfermiza de Miéville. Un juego de espejo y reflejos distorsionados que, para bien o para mal, sorprenderá a propios y a extraños, a foráneos y a conocedores del autor londinense.